Un espacio seguro, creado para ti

Salud mental, gestión emocional, trauma y apego

Para conectar con tú esencia, aprender a identificar y gestionar tus emociones, darte prioridad y cuidarte.

Quizás necesitas leer esto...

A veces, el malestar no siempre se nota por fuera, pero pesa por dentro: ansiedad, bloqueo, dudas constantes, tristeza, exigencia, sensación de no ser suficiente…

La terapia individual es un proceso de autoconocimiento y transformación que te permite mirar tu historia con nuevos ojos, comprender tu mundo interno y empezar a relacionarte contigo y con los demás desde un lugar más consciente, libre y sereno.

En PSYTZU Psicología te acompañamos desde una mirada profesional, humana y profunda. Creamos un espacio seguro donde puedas sentirte sostenida, sin juicio, con un enfoque terapéutico adaptado a tu realidad.

Porque no se trata solo de “estar bien”, sino de vivir en coherencia contigo.

¿Necesito ir a terapia?

¿Estás pasando por una situación complicada que te está dificultando avanzar?

¿Necesitas gestionar tus emociones de una forma más equilibrada?

¿Quieres alcanzar unos objetivos y no sabes por dónde empezar?

¿Quieres empezar una relación más respetuosa contigo, quererte mejor, tener más seguridad y no sabes cómo…?

Hay muchas circunstancias que pueden motivarte a iniciar un proceso terapéutico, desde sanar heridas y gestionar emociones, hasta potenciar tú mejor versión.

Lo que sí me gustaría transmitirte es, que sea lo que necesites, te voy a acompañar en el proceso y vamos a trabajar para conseguirlo.

¿Que podemos trabajar juntxs?

¿Qué abordamos en la terapia psicológica?

Preocupaciones constantes, miedos intensos, ataques de pánico, tensión física o dificultades para relajarse.

Tristeza profunda, apatía, pérdida de interés en actividades, sensación de vacío o dificultad para encontrar motivación.

Sobrecarga laboral, personal o familiar, sensación de no poder con todo, agotamiento físico y mental.

Momentos de transición (cambios de etapa, rupturas, maternidad/paternidad, pérdidas) o búsqueda de sentido.

Dificultad para confiar en uno mismo, sentirse insuficiente, necesidad de validación externa.

Emociones muy intensas, explosivas o, por el contrario, bloqueadas y difíciles de identificar.

Sensación de bloqueo, rutina que pesa, falta de motivación o de rumbo claro en la vida.

Pérdida de seres queridos, separaciones, infertilidad, pérdida de proyectos o ilusiones.

Experiencias pasadas dolorosas que siguen presentes en forma de recuerdos intrusivos, miedos o reacciones desproporcionadas.

Dificultad para poner límites, conflictos con familia, amistades o en el ámbito laboral.

Temores que limitan la vida cotidiana, desde miedo a hablar en público hasta fobias más específicas.

Síntomas físicos sin causa médica clara, relacionados con el malestar psicológico (dolores, insomnio, fatiga…).

No siempre hay un problema “grave”: muchas personas buscan comprenderse mejor, crecer y vivir con más autenticidad. Facilitar un espacio de diálogo seguro para valorar si reconstruir la relación o emprender una separación respetuosa.

¿Cómo es el proceso?

Evaluación inicial: En las primeras sesiones, exploraremos tus inquietudes, tu historia personal y las metas que quieres alcanzar. Esto nos permitirá comprender tu situación actual y establecer objetivos claros y realistas para tu crecimiento personal.

Técnicas personalizadas: Cada persona es única, por lo que adaptaremos las herramientas y métodos a tus necesidades específicas. Podemos trabajar con recursos de gestión emocional, reestructuración cognitiva, entrenamiento en habilidades sociales, mindfulness y otros enfoques que te ayuden a afrontar retos concretos.

Autoconocimiento y reflexión: Profundizaremos en tus patrones de pensamiento, creencias y comportamientos para favorecer una mayor autoconciencia. A través de ejercicios reflexivos y dinámicas guiadas, identificarás qué te bloquea y cómo potenciar tus fortalezas.

Plan de acción y seguimiento: Diseñaremos contigo un plan de acción con tareas o ejercicios para aplicar entre sesiones. Revisaremos tu progreso regularmente para ajustar el enfoque, reforzar lo aprendido y celebrar tus avances.

Compromiso personal: El éxito de la terapia individual depende de tu implicación activa: asistir a las sesiones, realizar los ejercicios acordados y compartir honestamente tus experiencias. Tu motivación y responsabilidad son clave para lograr cambios duraderos.

Lo que dicen quienes ya dieron el paso

Amanda Blanco

Irantzu es maravillosa, atenta, muy amorosa da mucha confianza para poder expresar los sentimientos, un acierto total. Muchas gracias por tu comprensión y por darme fuerzas. la recomiendo 100% Que alegría encontrarte.

Andrea T

Después de mucho tiempo queriendo empezar mi proceso personal por fin me anime a hacerlo. Descubrí a Irantzu y gracias a ella voy dando pasitos hacia mis metas. Estoy encantada, es cercana, amable, pendiente y sobre todo estar en un espacio seguro y en el que poder hablar sin sentirme juzgada.

Marta Piña

Mi experiencia en este centro fue excelente, me sentí escuchada y valorada en todo momento por mi psicóloga quien demostró un gran nivel de empatía y profesionalismo. ¡Muy recomendable!

Quizás te estés preguntando...

No hace falta tocar fondo para pedir ayuda. A veces basta con sentir que algo no encaja, que estás agotada emocionalmente, que te cuesta tomar decisiones o que repites patrones que te hacen daño. Si hay algo que te duele o te pesa y no sabes cómo gestionarlo, es un buen momento para empezar.

La primera sesión es un espacio de acogida. Escucharemos qué te ha traído hasta aquí, exploraremos brevemente tu historia y resolveremos cualquier duda que tengas sobre el proceso terapéutico. No hay presión para contar todo ni para avanzar más de lo que te sientas preparada. Es el inicio de un vínculo basado en el respeto y la confianza.

La frecuencia se adapta a ti y a tu momento vital. Generalmente recomendamos empezar con sesiones semanales o quincenales para establecer una base sólida. A lo largo del proceso, iremos reajustando el ritmo según tus necesidades y evolución.

No hay una duración cerrada. Cada proceso es único, y su duración depende de tus objetivos, tu historia y tu ritmo personal. Nuestro compromiso es acompañarte con honestidad, sin alargar innecesariamente el proceso, pero respetando siempre tu tiempo interno.

En PSYTZU trabajamos desde una perspectiva integradora y actualizada, que combina herramientas basadas en la evidencia científica con una mirada humanista, respetuosa y profunda. Nos apoyamos en enfoques como la psicoterapia EMDR, especialmente eficaz en el abordaje del trauma y las experiencias que han dejado huella a nivel emocional.

Creemos que cada proceso es único, por eso adaptamos la intervención a tu historia, tu momento vital y tus necesidades reales. Nos formamos de forma continua y no ofrecemos soluciones prefabricadas, sino un acompañamiento terapéutico honesto, flexible y personalizado, que tenga en cuenta quién eres, lo que has vivido y lo que necesitas para avanzar.

No necesitas tenerlo todo claro para empezar. Muchas personas llegan con una sensación difusa de malestar, bloqueo o desconexión. En terapia iremos poniendo palabras a lo que sientes y comprendiendo el origen de lo que te ocurre. A veces, lo más importante no es tener respuestas… sino empezar a hacerse buenas preguntas.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio